Pesquera Veraz S.A., miembro de Grupo Veraz, dio a conocer este martes la efectiva puesta en marcha del centro de tratamiento de residuos y efluentes de la industria pesquera en Rawson, un proyecto que desarrolló en forma conjunta con otras empresas del sector, y viene a atender una problemática de largo tiempo.
“Comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y alineados a la normativa del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Chubut, Pesquera Veraz S.A. miembro de Grupo Veraz, junto a otras empresas con operaciones en la ciudad de Rawson, hemos dado vida a un proyecto ambiental sin precedentes en la región que resuelve la situación ambiental respecto de los efluentes industriales en forma sustentable”, destacaron desde la compañía.
Al dar cuenta de las características del emprendimiento conjunto, señalan que “Rawson Ambiental S.A (RASA) se encuentra emplazada sobre un predio de 50 hectáreas adquiridas ‘ad hoc’ e implicó una inversión de más de 3 millones de dólares”.
Asimismo, significaron que, en su primera etapa, “se construyó un sistema de tratamiento lagunar en cuencos impermeabilizados de aproximadamente 3 hectáreas, junto a una red de media tensión de 4 km y un sistema de acueductos de 8,5 km por los cuales se bombean los efluentes de cada planta para su tratamiento biológico”, precisaron sobre la construcción del predio ubicado en la zona norte de la capital chubutense.
“Rawson Ambiental S.A. es una realidad y está disponible para asistir a la gestión de efluentes de grandes y pequeños productores de Playa Unión y Puerto de Rawson”, hizo saber Pesquera Veraz.
Respecto de la importancia de la inversión y la solución que se le vino a dar a una problemática que el sector arrastraba desde hace décadas, pusieron de relieve que “la Industria Pesquera argentina no solo genera inversión, trabajo, productos de alta calidad y divisas para el país, también está comprometida con la responsabilidad social y ambiental asegurando la sustentabilidad de los productos pesqueros argentinos y de las comunidades donde se desarrolla”, concluyeron.