La Cámara de Apelaciones confirmó el fallo de la justicia de Dolores que prohibía la pesca con arrastre en las primeras tres millas de la costa en una causa iniciada por Hernán Luna, exconcejal de Villa Gesell el año pasado.
La medida había sido apelada por el Ministerio de Asuntos Agrarios pero la Cámara confirmó el fallo y en los últimos días fueron notificados por la propia Prefectura Naval Argentina los representantes de la flota involucrada, Franco Boccanfuso y Sebastián Agliano, como referentes de la flota de rada/ría y los costeros.
“Sin perjuicio de que posea autorización para realizar la pesca mediante red de arrastre, acorde la medida cautelar dispuesta, deberá abstenerse de desarrollar tal actividad dentro de las primeras tres millas náuticas de la ribera marítima del Partido de Villa Gesell, hasta tanto el órgano judicial se expida en forma definitiva al respecto”, señala la nota a la cual tuvo acceso este medio.
Luna solicitaba en su demanda una acción de recomposición ambiental y en ese contexto pidió una medida cautelar para anular todos los permisos de pesca expedidos por la Provincia de Buenos Aires que autoricen actividad de pesca por arrastre en las primeras tres millas náuticas del frente costero del Partido de Villa Gesell.
Fuentes del Ministerio de Asuntos Agrarios aseguraron que la medida será apelada ante una instancia superior (Suprema Corte de Justicia bonaerense) para que la flota pueda seguir operando en el área mientras continúa desarrollándose la zafra de corvina en la Bahía de Samborombón.
“Es más un impacto visual que ambiental”, aseguran en un primer momento los pescadores. Con el correr de los meses y la intervención de la entonces OPDS, luego convertida en Ministerio de Ambiente, tampoco pudo realizarse el estudio de impacto ambiental porque la cartera no es autoridad de aplicación sobre el área.
“Es una medida de imposible cumplimiento”, aseveró Sebastián Agliano, gerente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera. El viernes pasado un grupo de pescadores mantuvo una reunión con investigadores del INIDEP a quien le solicitaron que aporten información a la causa.
Sobre todo la generada por los Observadores que embarcaban en la flota costera y cuya decisión era determinante para la apertura y cierre de la zafra. Pueden aportar informes que exhiban un relevamiento pormenorizado de la biomasa del variado costero.