15/09/2022
Reducción de personal en dos plantas de procesamiento

Hace casi dos meses que los obreros efectivos bajo convenio, ligados a “Nueva Explotación Marítima” y “Mar Chiquita”, no son convocados a trabajar en el frigorífico de Posadas al 700. Algunos serán despedidos y reincorporados y otros reclaman cobrar el 100% de la indemnización.

Revista Puerto - Mar del Plata - Frigorifico Chiarco
Por Roberto Garrone

El tiempo pasa y se mantiene la incertidumbre en el frigorífico de Chiarco, en Posadas 781, donde la empresa de capitales chinos ocupa a más de 40 obreros registrados, bajo convenio colectivo del 75 y del anexo Pyme, en dos emprendimientos: “Nueva Explotación Marítima SA” (NEM SA) y “Mar Chiquita”.

Hace casi dos meses que los obreros no son convocados a trabajar porque la empresa negocia un achique de personal. Los trabajadores, en algunos casos con más de 20 años de antigüedad, no solo deben sufrir un salario que pierde poder adquisitivo sino la incertidumbre por su futuro laboral.

La semana pasada hubo una reunión entre la empresa, los trabajadores y dirigentes del SOIP pero no se llegó a ningún acuerdo. De los 42 obreros que trabajan en las dos pymes sólo quedarían 16, el resto perdería el trabajo.

“En NEM SA somos 21 trabajadores y otro tanto en Mar Chiquita. En NEM SA hay 9 compañeros que son del convenio del 75, todos los demás del PyME”, había contado  Andrea Vidal, la Delegada del grupo, el mes pasado cuando las intenciones de Chiarco se hicieron públicas.

La intención de Chiarco es despedir a la mitad de obreros de “Mar Chiquita” y a un grupo mayoritario de “NEM SA”. Los que quedarían de esta empresa, que fue dada de baja por AFIP en abril pasado, según explicaron desde el SOIP, los trasladarían a “Mar Chiquita” donde arrancarían sin antigüedad a cambio de una indemnización que la empresa ofrece pagar en 9 cuotas. Ese grupo se conformaría por 6 trabadores.

Daniel Argonz es uno de los peones despedidos de “Mar Chiquita”. Hace 10 años trabajaba en el lugar y por estas horas espera el telegrama de despido, la señal que indicaría que la empresa abonaría el 100% de la indemnización en 72 horas. Eso reclamaban los trabajadores al tiempo que rechazaron la oferta de arreglo extrajudicial pagadero en 4 cuotas.

“Ahora esperamos el telegrama… veremos si llega porque todos los días cambian de opinión”, dice el trabajador de 54 años, recién dado de alta de una operación de hernia de disco. “Debe ser por eso que me despiden, si nunca falté y siempre cumplí”, acota el obrero.

Este medio volvió a insistir para intentar hablar con el representante de la PyMEs y conocer los planes futuros de la empresa. Todos los intentos fueron en vano. Los empleados efectivos aseguran que la empresa invirtió en un nuevo emprendimiento en Chubut donde estaría enfocada al reproceso de langostino.

En Mar del Plata sus trabajadores conviven con la incertidumbre, tratan de sobrevivir haciendo changas en alguna planta clandestina con la certeza de que lo que ganen no les alcanzará para llegar a fin de mes. Y lo que cobren de indemnización se licuará con la inflación.