09/09/2022
Suspenden pesca de langostino en tres subáreas y cierran otra

Mientras se desarrolla la prospección en las subáreas 12 y 13 se produjo la prohibición de pesca por siete días en la 15, la 16 y la 7 mientras se ordenó el cierre de la subárea 14 donde estuvo concentrada la flota en los últimos días. Elevado bycatch de merluza juvenil.

Revista Puerto - Langostino - 02

El lunes comenzó con la suspensión de la prospección que se estaba realizando en las subáreas 10 y 11 ubicadas entre los paralelos de 44°y 45º Sur, por encontrarse un elevado porcentaje de juveniles en las capturas. En el primer día se llegó a 53,2% de L4 y menores en la subárea 10 y al 49,9% en la subárea 11.

Estando disponibles ocho barcos con observador a bordo se decidió proseguir con la búsqueda en otras subáreas; se los distribuyó en partes iguales y se les asignaron las subáreas 12 y 13 para prospectar. La primera se ubica hacia el este de la zona prospectada en la misma latitud y la segunda en la misma longitud, pero hacia el sur.

La prospección todavía continúa y recién cuando concluyan las tareas de pesca se sabrá si pueden habilitarse los sectores en estudio. Los datos que llegan de la flota indicarían que en la subárea 13 la presencia de juveniles impediría su apertura y en la subárea 12 la situación se observa un poco mejor, pero deberá comprobarse si se mantienen rendimientos aceptables con ejemplares de talla comercial.

Las condiciones de mal tiempo no ayudaron y por eso se cree que a partir de hoy, con buen tiempo, el langostino podría volver a encontrarse concentrado. “Será clave porque va a ser el primer día sin viento y sin marejada”, señalan desde adentro de la zona de búsqueda.

La flota, que sigue pescando en las subáreas habilitadas, se mantuvo distribuida los últimos días entre las subáreas 4, 7, 14, la zona este de la 15 y en la 16, ubicadas sobre la línea del meridiano de 62º desde el paralelo de 42º al de 46º Sur. Pero los datos ingresados ayer en la reunión del Consejo Federal Pesquero modificaron las posibilidades de distribución de la flota al decidirse el cierre y la suspensión de pesca en varias subáreas.

A partir de los datos de bycatch de merluza que suministro el INIDEP, los consejeros dispusieron a partir de la tarde de ayer el cierre de la subárea 14 y la suspensión de pesca en la subárea 7 por siete días y en las subáreas 15 Este y 16 por cuatro días.

Entre el 22 de agosto y el 4 de septiembre las investigadoras del INIDEP registraron valores de bycatch por encima de lo permitido en cada una de estas subáreas, siendo las subáreas 14 y 16 las que presentaron los niveles más elevados: 41% en la primera y 71% en la segunda.

Las subáreas que quedan habilitadas se encuentran todas en el sector norte de la veda. Quizás algún barco con puerto de destino en Mar del Plata aporte algún dato cuando cruce esa zona, pero por el momento la mayoría de la flota se encuentra al sur. Por lo que es probable que desde hoy comience a concentrarse en la subárea 8 a la altura de Rawson para ver qué decisión se toma sobre las subáreas en prospección.