El miércoles 23 de noviembre después del mediodía empezó a zarpar la flota en busca del recurso, tras la exitosa prospección que permitió hallar muy buenas marcas y ejemplares de calidad óptima, tanto desde la talla, como de las características de las unidades.
El inicio de la temporada comenzó demorado, primero por la extensión en las negociaciones paritarias, y la prospección llevó más días que los proyectados, por las inclemencias climáticas que demoraron el monitoreo de la situación biológica de la especie.
Los muelles de Rawson tuvieron ayer una intensa actividad con el armado y despacho de los buques de la flota artesanal y la flota amarilla. El sector aguardaba con ansias la puesta en marcha de la rueda productiva, ya que la zafra de langostino en aguas provinciales genera un enorme movimiento que dinamiza la economía de varias ciudades chubutenses.
Sanciones por sobrecarga
Las expectativas son auspiciosas a la luz de los resultados que evidenció la prospección, siendo el sector norte, donde mejor se pescó, y se completaron bodegas con pocos lances.
Esa abundancia del recurso también generó incluso postales no deseadas: cubiertas de barcos repletas de langostino, con exceso de la carga permitida. En las últimas horas, la Secretaría de Pesca ordenó la suspensión de despacho de dos embarcaciones por incurrir en sobrecarga y carga a granel, lo cual está expresamente prohibido.
Límites de desembarque por marea
A raíz de esta circunstancia, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) de Rawson formalizó un pedido al secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar, para que se efectivice los controles de descarga en muelle, y se aplique la limitación de toneladas de desembarque por marea.
“Solicitamos haga ejercer la Resolución 278/21, de la cual usted salió a decir por los medios que Chubut es la primera provincia del país en tomar medidas, recalcamos lo que usted dice en la resolución, y citamos: ‘Se establece que las embarcaciones artesanales de hasta 9,90 metros de eslora, la descarga máxima por marea será de 10 toneladas o su equivalente a 588 unidades contenedoras de hasta 17 kilogramos de langostino, tal lo establecido en la Resolución N° 4/19 CFP. Los barcos de la flota amarilla, hasta 21 metros de eslora, la descarga máxima por marea será de 32 toneladas o su equivalente a 1.882 unidades contenedoras de hasta 17 kilogramos de langostino’”, describieron respecto a la normativa.
Desde el gremio de los marineros “insistimos en hacer cumplir las mencionadas resoluciones ya que el no cumplimiento de estas pone en peligro los caladeros de nuestra provincia”, advierten.
Evitar la depredación
En ese marco, le reclaman a Aguilar que “ponga más personal con los elementos necesarios para realizar la tarea de control sobre los muelles y de esta forma evitar la depredación, recordándole que las especies acompañantes (merluza, abadejo, lenguado, salmón, entre otras) deben ser descargadas en el muelle según lo plasmado en la ley de pesca provincial”, concluyeron.