Los ministerios de Turismo y Áreas Protegidas; de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Pesca de Chubut, dieron a conocer una agenda de acciones previstas para recolectar los residuos plásticos generados por la actividad pesquera industrial que fueron hallados diseminados en vastos sectores costeros del Área Natural Protegida Península Valdés.
Desde la Mesa Técnica de Residuos Pesqueros informaron que a partir de la semana del 21 de noviembre se reactivarán las tareas con el objetivo de mantener de manera organizada la limpieza en las costas sin afectar a la fauna.
En un comunicado oficial, la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas y en concordancia con la Dirección de Fauna y Flora dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, explicaron que “las jornadas de limpieza en las costas del Área Natural Protegida se pueden realizar en los sectores no utilizados como apostaderos de mamíferos marinos hasta el mes de marzo, y a partir de esa fecha se pueden programar en otros sectores teniendo en cuenta que en Península Valdés se reproducen especies de mamíferos y aves marinas, que se ven sometidos a impactos de las actividades antrópicas”.
Reproducción de elefantes
Los organismos aclararon que, en esta época del año, los elefantes marinos del sur de la Península Valdés se encuentran en la etapa final de reproducción, prontos a ingresar en el período de muda, dos etapas muy sensibles de esta especie objeto de conservación del área protegida, dado que los animales utilizan la costa para descansar y no se alimentan, sobreviviendo de sus reservas de grasa. Por otro lado, la temporada reproductiva de los lobos marinos de dos pelos se inicia en noviembre y finaliza a finales de marzo.
Además, mencionaron que junto al Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (CCT CONICET-CENPAT) y la Fundación Vida Silvestre Argentina, se realizaron tres jornadas de limpieza y censo de residuos recorriendo seis kilómetros de Playa Cormoranes, en las costas del Golfo Nuevo.
Acompañaron la iniciativa, la Secretaría de Pesca, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) y el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), formando parte de las actividades alrededor de 30 personas de los organismos mencionados, junto a guardaparques de la Administración de Parques Nacionales, docentes y estudiantes voluntarios de la carrera de Licenciatura en Administración de Áreas Naturales de la Universidad de Chubut y los guardafaunas del ANP Península Valdés.
Reducir el impacto ambiental
Finalmente, se informó que la Provincia de Chubut está trabajando con el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia y la Unión Europea, en el proyecto “Reforzando la resiliencia de las áreas marinas protegidas de Argentina”, el cual fue presentado ayer en Rawson.
Uno de los ejes principales dentro del proyecto es reducir la cantidad de residuos plásticos de origen pesquero que se acumulan en las playas y hábitats acuáticos de las áreas protegidas marinas y costeras.