A casi una semana del acuerdo entre el SiMaPe y las cámaras armadoras que agrupan a la flota fresquera de altura en Mar del Plata por la actualización de los básicos del convenio colectivo, hay otros gremios marítimos que aún no pusieron la rúbrica y tratan de cambiar una parte sustancial del acta: que parte del reajuste sea remunerativo.
El 60% de actualización salarial que firmó el gremio de los marineros la semana pasada contempla las cuatro cuotas: 20% de septiembre, 15% en octubre, 15% en noviembre y 10% en enero 2023 pero también que toda la recomposición se abona como suma no remunerativa.
Desde SICONARA y SOMU rechazan esa posibilidad y en las audiencias que han mantenido esta semana expusieron ante las autoridades del Ministerio de Trabajo y los referentes de las propias cámaras armadoras la necesidad que al menos la mitad del reajuste las empresas lo paguen como suma remunerativa.
La posición de las empresas es mantener la postura que generó el acuerdo con los marineros. Apelan a la situación de quebrando en la que se encuentran las empresas pesqueras, con un dólar retrasado, caída de precios de alguno de los principales productos de exportación y la suba de costos e insumos como el combustible.
Los referentes sindicales han anticipado que el Ministerio de Trabajo no homologará dichos acuerdos porque las sumas no remunerativas afectan las propias cuentas del Estado, las futuras jubilaciones de los trabajadores y los aportes a las obras sociales.
Este medio consultó a Daniel Di Bártolo, el delegado del Ministerio de Trabajo en Mar del Plata y el funcionario no se expidió sobre el fondo de la cuestión. “La homologación de los acuerdos alcanzados en paritarias libres es facultad del nivel central”, respondió el funcionario.
No es la primera vez que se abonan reajustes por inflación como sumas no remunerativas. Es lo que viene acordando desde hace un par de años el SOIP, primero con la cámara de industriales del pescado en el convenio de la conserva, y ahora con la propia CaIPA, sin que surgiera más que un llamado de atención.
En todos los casos, ahora con el SiMaPe también, el acta aclara que las sumas no remunerativas pasarán a ser remunerativas al momento en que vence el acuerdo. En ambos casos, marineros y obreros del pescado, en 28 de febrero de 2023.
Desde los gremios aseguran que hay jurisprudencia donde queda claramente establecido que las empresas deben hacer los aportes por todas las sumas que entregan en concepto de salarios básicos. Lo había señalado en la asamblea del SOMU el propio Oscar Bravo. “Los trabajadores no pueden financiar con su bolsillo, con su futura jubilación, los problemas que tienen las empresas por el retraso cambiario”.
Al cierre de esta edición las partes habían concluido una nueva audiencia. Fuentes consultadas por este medio aseguraban que se había alcanzado un principio de acuerdo, aunque no se conocieron más detalles sobre qué porcentaje del reajuste pasaría a ser remunerativo.