A partir del 1 de diciembre rigen nuevos valores de los jornales para los trabajadores de la estiba de Puerto Madryn, luego que se cerrara un acuerdo entre las empresas del sector y el Sindicato Único de Portuarios de Argentina (SUPA).
La actualización salarial es del 50 por ciento, pero la Cooperativa de Trabajo Provisión de Servicios de Estibajes Puerto Madryn Limitada demanda una suba por arriba de esos valores.
A la suba del 50 por ciento a partir de diciembre se suma el 35 por ciento otorgado en julio pasado, y en los últimos doce meses la actualización representó un 102 por ciento, es decir, por arriba de la los índices inflacionarios interanuales.
La Cooperativa T.P.S.E. es la única a la que se puede contratar mano de obra, por lo tanto, monopoliza la provisión de servicios a las empresas de estibaje.
Esa situación genera un escenario complejo, ya que, por un lado, las empresas cierran acuerdos de actualización con el sindicato que es el signatario del convenio colectivo, y después, la cooperativa que monopoliza la mano de obra exige valores diferentes a los pautados.
Esta circunstancia genera preocupación en el ámbito pesquero porque de accederse a esas demandas de los asociados a la cooperativa de provisión de estibadores, el costo del servicio de estibaje se vería afectado encareciendo los costos portuarios de Puerto Madryn.
La coyuntura del sector sigue siendo compleja por el inusual escenario cambiario, con una veintena de tipos de cambio, que dificulta a los exportadores que deben liquidar divisas a un dólar oficial retrasado respecto a los valores financieros. A esto se suma, la retracción internacional de precios y las complicaciones para cerrar ventas al exterior. Este sobrecosto que podría impactar en el servicio de estibaje no ayuda a mejorar la competitividad de la industria.