La Subsecretaría de Trabajo de Chubut sostiene que no hay conflicto existente, en términos de la legislación laboral, en la empresa Fuertes Vientos S.A. cuya planta de procesamiento se encuentra en Perú 1086 de Puerto Madryn, toda vez que el incidente por el despido justificado de dos trabajadores se extinguió al darse cumplimiento del pago de las indemnizaciones, según la Ley de Contrato de Trabajo.
A pesar de esta circunstancia, la planta permanece inactiva ante el bloqueo que mantiene en el ingreso un grupo de obreros alentados por la conducción local del STIA. No hay medida de fuerza decretada por la entidad sindical, pero igualmente, los portones de acceso a las instalaciones están bloqueadas por un acampe de un grupo que no llegan a las veinte personas.
Apañados por el gremio
Los que mantienen el piquete aseguran tener el respaldo de Sindicato de la Alimentación, mientras que un centenar de trabajadores tomaron distancia del gremio y solicitaron la inmediata intervención de la Subsecretaría de Trabajo y del propio Intendente de Puerto Madryn para que destraben la situación que hace peligrar la temporada para todo el personal.
Es que, ante el impedimento de poder ingresar a la planta, la empresa dio por finalizada la zafra y liberó al personal eventual de temporada, mientras que los efectivos ven que está en peligro su fuente laboral por la irracional medida que lleva a cabo un reducido grupo de empleados, apañado por el sindicato, según señalan.
Custodia policial y robo en el predio
Si no están dadas las garantías de plena operatividad, la empresa no convocará al personal, ya que no pueden ingresar al predio, salvo el personal administrativo y de mantenimiento, que lo hace con custodia policial porque además han recibido amenazas de parte de los manifestantes. En tanto, en pleno bloqueo se produjo un robo de mercadería, herramientas y otros elementos, tras violentar uno de los cercos y galpones de la firma, lo cual es materia de investigación.
Puestos laborales en riesgo
Fuertes Vientos es una planta fasonera, que procesa materia prima para otras empresas, y atento a las circunstancias acaecidas, el langostino que debía procesarse en Puerto Madryn está siendo llevado a Comodoro Rivadavia a otra fasonera.
La mayoría de los empleados alertaron a las autoridades locales sobre lo acontecido, toda vez que la ciudad está perdiendo materia prima y está en riesgo el mantenimiento de los puestos laborales. En plena temporada, entre empleados efectivos y eventuales, la empresa tenía 182 personas trabajando.
Amenazas sindicales
Casi la totalidad de los obreros tomaron distancia del STIA y le exigen a la autoridad laboral a que tome medidas. Así lo hicieron saber a la Delegación de la Subsecretaría de Trabajo indicando que desde el 10 de enero “la empresa tomó la decisión de despedir a dos empleados con su correcta indemnización. En consecuencia, de este hecho estos mismos en conjunto con los delegados del establecimiento y el apoyo del ente sindical (STIA), toman como medida impedir la realización de las actividades de trabajo bloqueando el ingreso a la planta tanto para los empleados que quieren seguir trabajando, como de materia prima, camión de desagote de efluentes e insumos para realizar obras de construcción”, alertan sobre el accionar sindical.
Los propios trabajadores buscan preservar la fuente laboral e informaron que “además, desde el STIA emitieron amenazas sobre los empleados que no están a favor y a las autoridades del establecimiento. Necesitando la presencia de las autoridades policiales hasta el día de la fecha”, señala el escrito que entregaron a autoridades de la Municipalidad de Puerto Madryn y representantes del Gobierno provincial.