27/01/2023
Prefectura y Armada, entre prórrogas y demoras

Prefectura extendió el censo 2020 hasta el 31 de marzo próximo para que el personal navegante no pierda la habilitación correspondiente. Queda por censar el 35% de profesionales. Transporte brindó nuevas prórrogas para certificación de títulos y la Armada sigue demorando su entrega.

Revista Puerto - Mar del Plata - Prorrogas y demoras en la entrega de titulos habilitantes - 02
Por Roberto Garrone Fotos de archivo

Mediante la Disposición 1830/22 la Prefectura Naval Argentina resolvió prorrogar el Censo 2022 hasta el 31 de marzo del 2023 para que todo el personal navegante de la marina mercante nacional pueda cumplir con el trámite y quedar habilitado para seguir trabajando.

Con la firma de Italo D´Amico, titular de la Dirección de la Policía de Seguridad de la Navegación y Miguel Bartorelli, director General de Seguridad Marítima y Portuaria, la Disposición revela que resulta conveniente proceder a la prórroga del plazo del vencimiento del CENSO 2022 al personal navegante de la Marina Mercante Nacional, establecido por Disposición DISFC-2022-989-APN-PNA#MSG, de fecha 21 de julio, y cuyo vencimiento es el 31 de diciembre de 2022, por cuanto que a la fecha, acorde a la estadística que lleva la División Personal de la Navegación de la Dirección de Policía de Seguridad de la Navegación, “han sido censados el 65 % del total de profesionales que forman parte del elenco del personal navegante mencionado”, refleja la norma a la que accedió este medio.

Conforme a estos datos, desde la fuerza definieron extender el plazo para que el personal embarcado no censado no quede inhabilitado de trabajar al hallarse contemplado en los alcances del Articulo 502.0201 inciso b del REGINAVE.

Además de no generar un perjuicio en las flotas que componen la marina mercante, incluso la pesquera, desde la Prefectura entienden que con la prórroga evitan un recargo innecesario de las tareas administrativas por parte de las dependencias jurisdiccionales y de la División Personal de la Navegación.

Que por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 867/2021 (DECNU-2021-867-APN-PTE), se prorrogó el Decreto N° 260/2020 (Emergencia Sanitaria), sus modificatorios y normas complementarias, hasta el día 31 de diciembre de 2022, lo que implicó que el personal navegante perteneciente a Grupos de Riesgo presente dificultades para efectuar el CENSO 2022.

El artículo 2 de la Disposición aclara que a partir del 1 de abril del 2020 las dependencias jurisdiccionales no autorizarán el embarco de profesionales que no presenten en su documentación de embarco la constancia de haber cumplido con el Censo 2022.

Lo que también se ha prorrogado son las excepciones al reglamento de Formación y Capacitación para el Personal Embarcado de la Marina Mercante (REFOCAPEM). Mediante  nota enviada a autoridades de Prefectura, Patricio Hogan en su carácter de subsecretario de Puertos y Vías Navegables del Ministerio de Transporte de Nación, autorizó las nuevas prórrogas.

Esta Autoridad de Aplicación autoriza con carácter excepcional, la extensión del plazo de prórroga correspondiente a los Títulos, Certificados y Refrendos, cuyos vencimientos se produjeron durante el segundo semestre del 2022 y aquellos que se producirán durante el primer trimestre del 2023”, señala la nota firmada por Hogan.

“Sigue habiendo falta de personal en la Armada para poder sacar todos los trámites que tienen demorados”, confió una fuente sindical que también apuntó a la desinformación constante entre Prefectura y la Armada respecto a la vigencia de las ordenanzas. “Vamos de prórroga en prórroga y los títulos y revalidas siguen demorando meses en salir”, remarcó.

Uno de los que espera es Marcos Schaab. En septiembre del año pasado inició el trámite de su título de Piloto de Primera cursado en 2020 y rendido a fines de 2021 en la Escuela Nacional de Pesca, del que todavía no tiene noticias.

En octubre del 2022 retira el título de Piloto de Pesca por el CESNAR y cuando va a asentarlo en Prefectura, en la fuerza le indican que el Título llegó con limitaciones que le impiden salir como capitán y le solicitan 200 singladuras.

Cuando inicia la reválida de su título ante la Armada, mantenía las limitaciones. “Es algo que no sabía, como tampoco lo sabían muchos de mis compañeros. Tuve que levantar las limitaciones también para la Armada. Ya cumplí, pero sigo esperando que me llegue el título, sin limitaciones, así puedo salir como Capitán”, revela el oficial.

“El sistema está agotado y los principales perjudicados son los trabajadores”, cuenta una asesora sindical. “No están unificados los registros de Habilitaciones y Titulaciones que tiene la Armada y la Prefectura. Cada 5 años hay que renovarlos y eso complica aún más todo”, amplió la especialista.

A partir de la autorización de Transporte se extiende hasta el 30 de abril de 2023 la prórroga otorgada y los Títulos y Certificados de Oficiales del ámbito de Ultramar vencidos entre el 1° de octubre al 31 de diciembre del 2022, siempre que se haya presentado la documentación con anterioridad al 31 de diciembre del 2022.

También extendió hasta el 30 de abril del 2023 la prórroga de todos los Títulos y Certificados de Oficiales del ámbito Fluvial y de la Pesca, y de Marineros de todos los ámbitos, que hayan vencido entre el 1 de enero y 31 de marzo de 2022, siempre que se haya presentado la documentación con anterioridad al 31 de diciembre del 2022.  Las prórrogas establecidas en dichos puntos para los Títulos y Certificados vencidos a partir del 1 de abril del 2022 se mantienen.

Por último, también se prorrogó hasta el 30 de junio del 2023 a todos los Títulos y Certificados de Oficiales del ámbito de Ultramar que venzan entre el 1° de enero de 2023 y 31 marzo de 2023, siempre que se haya presentado la documentación correspondiente con anterioridad a la fecha de vencimiento del Título/Certificado que corresponda.

Se mantienen serias dificultades en la Armada Argentina para el otorgamiento de los nuevos títulos habilitantes a aquellos oficiales que realizaron cursos formativos para avanzar en la categoría profesional.

“Hay 3 mil títulos demorados y eso genera no solo un perjuicio para los trabajadores, que destinaron tiempo y dinero para formarse y esperan hace meses y meses el certificado, sino para la propia flota que no puede contar con recursos humanos profesionalizados”, remarcaron fuentes consultadas del sector armatorial.