El crédito del BID por 125 millones de dólares tras dos años de trámites fue aceptado el 16 de noviembre cuando el banco en Washington dio elegibilidad al PROSAMA, un programa que une al INIDEP y SENASA. A partir de ese momento dio inicio el proceso administrativo en Argentina que culminó con la firma del Decreto presidencial el pasado 15 de marzo.
“El BID se compromete a asistir financieramente a la República Argentina con el fin de cooperar en la ejecución del “Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos de Argentina (PROSAMA)”, por un monto de hasta 125 millones dólares”, señala el Decreto 140 en el que se aprueba el contrato y se faculta al Ministerio de Economía a la firma del préstamo a las entidades intervinientes por un total de 49 millones de dólares.
En los próximos días se haría efectiva la firma del programa y comenzará entonces la ejecución del préstamo que se utilizará para llevar a cabo los dos componentes del Programa: el “fortalecimiento de capacidades institucionales e infraestructura del SENASA para el manejo sostenible de los recursos zoo-fitosanitarios” y el “fortalecimiento de capacidades institucionales e infraestructura del INIDEP para el manejo sostenible de los recursos oceanográficos, marinos y pesqueros”.
La ejecución del préstamo implica para el INIDEP comenzar con el proceso de licitación de obras y de construcción de un barco de investigación. Deberán decidir, en primera instancia, a cuál de las obras planificadas le darán prioridad y presentar en consecuencia los pliegos para el llamado a licitación. Se trata de laboratorios e instalaciones habitables en Puerto Madryn, San Antonio Oeste, Caleta Olivia o Ushuaia.
En el caso del barco, el pliego de licitación internacional está prácticamente listo, siendo que desde hace más de dos años está trabajando en el tema la Comisión de Buques del INIDEP. Se trata de un buque Ice Class 1C, preparado para investigar en hielo durante los meses de verano, que permitirá ampliar el área geográfica de las investigaciones pesqueras, oceanográficas y ambientales.
Respecto del carácter internacional del llamado a licitación, si bien el Consejo Económico y Social de la Industria Naval, a través de uno de sus miembros, calificó de “inadmisible” que el INIDEP no realice una licitación únicamente con actores locales, esa posibilidad se encuentra totalmente vedada por tratarse de un crédito de BID.
El llamado a licitación se podrá hacer recién una vez que el Estado Argentino haya otorgado al INIDEP el crédito de la parte que le corresponde aportar. Conocedores de estos procesos aseguran que no debería existir inconveniente porque el monto fue aprobado en el Presupuesto de 2022 y una vez que ingresen los dólares del BID el otorgamiento será más sencillo.
Es una gran noticia que el INIDEP continúe este camino de renovación de flota que garantiza la disponibilidad de la mejor tecnología para evaluar nuestros recursos, pero algo deberá hacerse para garantizar el mantenimiento de esta flota. Las constantes averías que sufren los barcos nuevos plantea el desafío de conseguir fondos para realizar las tareas que garantizan su buen funcionamiento.