15/03/2023
Anunciaron un censo industrial de la pesca en Mar del Plata

Investigadores de UNMdP, CONICET e INIDEP presentaron el proyecto denominado “Censo y perfil sociocultural del personal de las procesadoras de pescad en el Partido de General Pueyrredon”. Buscan renovar información que no se actualiza desde 1996. Primeros resultados en un año.

Revista Puerto - Mar del Plata - Anuncian censo en la industria marplatense del pescado - 02

En el salón del primer piso de la Casa de Italia, investigadores del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS-CONICET/UNMDP) y de la Universidad Nacional de Mar del Plata presentaron el proyecto “Censo y perfil sociocultural del personal de las procesadoras de pescado en el Partido de General Pueyrredon”.

Agustín Nieto y Diego Solimeno forman parte del Grupo de Estudios Sociales y Marítimos (GESMAR). Compartieron la mesa cabecera con Marcela Ferrari, directora del INHUS-CONICET/UNMdP y Saúl Gaviola, investigador del Programa de Economía Pesquera de INIDEP.

El proyecto  es financiado por la Comisión de Investigación Científica (CIC) de la provincia de Buenos Aires a partir de la convocatoria “Ideas Proyecto de Investigación, Desarrollo y Transferencia para brindar soluciones Científico-Tecnológicas para Áreas de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires”, con una inversión prevista de 600 mil pesos.

“El último registro del sector en Mar del Plata data de 1996 a partir de un trabajo hecho por el INIDEP. La industria ha sufrido modificaciones y queremos determinarlas para que en función de esos resultados luego se activen políticas públicas”, contó Nieto en la previa a la presentación, a la que acudieron investigadores del Proyecto Costeros del INIDEP.

El estudio tiene por objeto desarrollar un censo de plantas y del personal que trabaja en ellas, al cual se les realizarán encuestas para definir el perfil sociocultural. “Los primeros resultados estarán disponibles dentro de un año. Los datos nos permitirán comprender la nueva geografía industrial de la pesca y sus componentes”, marcó Solimeno, un apellido ilustre en la pesca marplatense pero que sin embargo no tiene lazos en común.

En estas semanas el grupo de trabajo definirá el plantel de encuestadores y entrevistadores, unos veinte en total, quienes de manera previa atravesarán una instancia de capacitación para luego comenzar a caminar al territorio. Eso será recién para mediados de abril.

Solimeno confesó que la presentación formal de la iniciativa obedeció también a poner en conocimiento a la propia industria sobre el diseño del proyecto y la interacción con sus protagonistas de manera directa.

“Se buscará hacer un primer contacto con las platas a partir del correo electrónico o teléfono. Sabemos que para las plantas grandes será más fácil así. Para las medianas y chicas seguro será puerta a puerta”, explicó el investigador, que ya viene trabajando en perfiles socioculturales de trabajadores vinculados con la actividad.

“Nos sirvió la encuesta que utilizamos para trazar el perfil de los trabajadores embarcados en la flota costera y esto un poco es la continuidad. Debemos aún pulir y testear el cuestionario que utilizaremos con los trabajadores del pescado”, reconoció Solimeno.