15/03/2023
Campaña de investigación y prospección de centolla

Lo propuso la firma Centomar y al grupo de trabajo de crustáceos del INIDEP le resultó interesante y provechoso para ampliar el conocimiento sobre la especie. Comenzará el 15 de abril y será en el sector S-I, del Área Sur, a bordo del pesquero Talismán.

Revista Puerto - Chubut - Prospectan centolla - 02

 

La empresa Centomar elevó a consideración del Consejo Federal Pesquero la propuesta de realizar una campaña de centolla en el sector S-I, del Área Sur, que se encuentra delimitado por los paralelos 48º y 52º de latitud Sur, el meridiano 64°30’ de longitud Oeste y el límite de la jurisdicción provincial. Se propuso realizarlo con el buque comercial Talismán, con el objetivo de profundizar el conocimiento del potencial comercial y la seguridad biológica del recurso. El CFP consultó al INIDEP y en el Acta 7 se dio a conocer la respuesta positiva del Programa de Crustáceos.

Según informaron los consejeros, desde el INIDEP indicaron que “una campaña de investigación durante el otoño podría aportar información valiosa para complementar el monitoreo anual que se lleva a cabo sobre el estado del recurso” y podría ampliar los datos existentes sobre fecundidad.

Señalaron también que “permitiría recabar información sobre posibles cambios estacionales en la distribución y abundancia del recurso, datos necesarios para la definición del periodo de inicio de muda de los machos de mayor tamaño, que resultan de suma importancia para caracterizar el ciclo de vida de esta fracción de la población y para identificar su periodo de mayor vulnerabilidad”.

Ante esta respuesta de los investigadores, los consejeros aprobaron de forma unánime la realización de la campaña y prospección, fijándose como fecha de inicio el 15 de abril y se estableció que la investigación se dividirá en dos etapas y tendrá un mes de duración.

La primera etapa será la campaña, para la cual se estiman 15 días efectivos de trabajo, durante los cuales se deberán realizar 24 lances, de conformidad con la propuesta del INIDEP. Una vez finalizado el virado de dichos lances, se dará lugar a la segunda etapa que será de prospección. El último día para calar las trampas será el 15 de mayo.

En la etapa de prospección la distribución de lances quedará a consideración del capitán del buque Talismán, designado para el crucero, dentro de los límites establecidos: entre los paralelos 48° y 52 Sur y desde el límite interjurisdiccional hasta aproximadamente la isobata de 100 metros. A bordo, a cargo de la campaña y prospección estarán dos investigadores.

En 2022 se exportaron 1.077 toneladas con un precio promedio de 18.985 dólares, lo que arrojó una recaudación de 20.440.000 dólares a lo largo del año. El año pasado, a pesar de tener un precio promedio 8% más alto, la recaudación en divisas fue 12% menor a la de 2021 porque el volumen exportado fue 19% inferior. El principal mercado de este producto es Estados Unidos, mientras que China, que había comenzado a comprar, dejó de hacerlo. En 2023 el precio siguió mejorando, cotizándose en 21 mil dólares la tonelada y 168 toneladas exportadas fueron al mercado norteamericano.