El presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín de la Fuente, se reunió esta semana en Buenos Aires con la directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China, Alejandra Conconi, con el objetivo que profundizar acciones conjuntas tendientes a expandir las exportaciones de langostinos y productos pesqueros al gigante asiático.
Se acordaron determinadas acciones a lo largo del año para fortalecer la vinculación de las exportadoras argentinas con las importadoras asiáticas, y el dato alentador es la reciente decisión de volver a habilitar a más de treinta empresas nacionales a comercializar productos pesqueros a China.
Conconi explicó que en ese encuentro se “conversaron los términos de la incorporación de la CAPIP para ser su puente con todo el comercio bilateral de la pesca con China”.
“Se analizaron términos de cooperación para 2023, en el marco del cese de suspensión a 31 pesqueras, muchas de la región patagónica, vamos a aprovechar toda esta oportunidad con China para volver a aumentar las exportaciones”, dijo la directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China.
Anunció que a comienzos de abril se efectuará una charla informativa junto con SENASA, sobre las condiciones para poder exportar pesca a China, junto con los productos más comprados.
Asimismo, detalló que, a finales de abril, en Mar del Plata, “vamos a realizar un ´China Day´ con foco en la pesca, que tiene el propósito de presentar paneles de expertos sobre herramientas de exportación, formas de exportación a China, herramientas de logística, oportunidades para los langostinos en tiendas e-commerce y oportunidades impositivas”, puso de relieve.
Por último, se realizará en esta primera parte del año, rondas de negocios entre las pesqueras de la Patagonia y del país en general con China, a través del soporte de distintos consulados de Argentina en China.
Conconi comentó que, desde hace algunos años, “la pesca argentina tuvo buenas oportunidades en China, pero es notable cómo hoy el langostino tiene el mismo atributo y fuerza de identificación como marca país Argentina en China”.
Asimismo, sostuvo que el gigante asiático “en un país que es muy centralizado y referencial en la carne vacuna, sin embargo, para China, el langostino es muy reconocido y se destaca en el mercado de gama media y alta, por ser un langostino de aguas abiertas a diferencia del langostino de Vietnam o Ecuador que es un langostino de criadero. Para un consumidor chino es muy importante la calidad del producto. Las personas tienen otros hábitos de consumo. Es por eso que estaremos trabajando en distintos posicionamientos de productos de la pesca con socios estratégicos que tenemos en China”, concluyó.