17/03/2023
El Siconara, sobre la salida de langostino sin proceso

Maldonado dijo que fue en casos excepcionales cuando las plantas estaban “repletas de pescado”. “Era eso o tener que parar la flota y los trabajadores marítimos no íbamos a perder días de trabajo”, explicó.

Revista Puerto - Chubut - Jorge Maldonado - SiCoNaRA

El delegado regional del Sindicato de Conductores Navales Jorge Maldonado dijo que fueron consultados sobre la salida de langostino de Chubut para ser procesado en otras provincias, y sostuvo que fue en circunstancias excepcionales cuando las plantas locales estaban abarrotadas de materia prima.

“Esta ha sido una temporada extraordinaria por la cantidad de recurso que se ha pescado, y en casos muy puntuales, cuando las plantas estaban todas cubiertas de materia prima, se nos consultó si dábamos el visto bueno para que salga a otras provincias y dimos el consentimiento”, dijo el sindicalista.

“Es que las plantas iban a seguir trabajando y la flota tenían que parar, y la idea es que los trabajadores de a bordo no pierdan días de trabajo, por eso, se acordó que en casos excepcionales se baje el pescado y se lo lleve a procesar a otro lado”, agregó Maldonado al respaldar al accionar de la Secretaría de Pesca de Chubut.

“En el sector se consultó para hacer esto y ver que era lo mejor para todo el sector y que nadie se viera afectado. Porque si las plantas no podían recibir más, había que parar los barcos, y nosotros no vamos a permitir que se afecte el bolsillo de nuestros representantes. Ha sido una temporada extraordinaria y hay que mirando desde ese lado”, sostuvo.

Maldonado dijo que “esta medida se tomó en beneficio del trabajador, que no perdió días de trabajo en los barcos. Trabajamos cuatro meses al año y tenemos que trabajar todos los días, la gente embarcada, por eso, en casos puntuales se produjo eso”, justificó.

El gremialista que representa a los conductores y maquinistas mencionó además respecto de las declaraciones del jefe de la AFIP que cuestionó la salida de langostino sin procesar de Chubut, que “me hubiera gustado hablar con el funcionario de la AFIP para que vea lo que nosotros tributamos de Ganancias y no tenemos ningún beneficio. Estamos en la cuarta categoría permanentemente. Y hoy los gremios estamos haciendo fuerza para que no nos afecte tanto el Impuesto a las Ganancias”, reclamó.

Asimismo, el dirigente marítimo insistió en que “me hubiese gustado hablar con el Jefe de la AFIP así le explicamos cómo es el sector, porque a veces mucha gente que no es del sector, no entiende bien cómo es el tema del puerto día a día. El de Rawson no es un puerto normal, como otros. Acá en temporada se trabaja 24×24. El trabajador si no lo hace de esa manera pierde días de navegar y producir”, argumentó.

“Hay muchos factores que tiene el puerto que otra gente que no está en el día a día no lo entiende. Si parábamos era cortar la cadena del movimiento de la flota. Era: hacemos eso (que salga materia prima de la provincia) en consenso con todo el sector, porque las plantas estaban abarrotadas”, manifestó.