03/03/2023
“Están dejando al puerto de Mar del Plata sin trabajo”

Carlos Mezzamico, secretario General del SUPA, lamentó la situación que atraviesa el sector de la estiba ante la caída de los desembarques y criticó el rol de Buenos Aires en el CFP. Pedido de intervención al Gobernador y se declararon en “alerta y movilización”.

Revista Puerto - Mar del Plata - SUPA - Estiba
Por Roberto Garrone Fotos de archivo

La fuerte caída en los desembarques pesqueros en Mar del Plata, un 35% hasta el 28 de febrero pasado, preocupa a los trabajadores de la estiba, quienes ven mermado su nivel de actividad y, por consiguiente, perciben menores ingresos.

Desde el SUPA, el sindicato que representa a los estibadores, lamentaron la situación que atraviesa el sector en este comienzo de año y apuntaron todos los cañones a la falta de peso político por parte de la Provincia de Buenos Aires en el Consejo Federal Pesquero (CFP) para explicar la situación que se vive en los muelles de Mar del Plata.

“La Provincia de Buenos Aires no está bien representada y han dejado que desde el sur avancen sobre el derecho de todos que no es otra cosa que tener un trabajo, llevar el pan a la mesa”, aseguró Carlos Mezzamico, secretario General del gremio en Mar del Plata, en diálogo con este medio.

En el gremio aprovecharon la visita que esta semana realizó el gobernador Kicillof a la ciudad para pedirle una reunión con carácter de urgencia para tratar de resolver la situación. En estas horas todos los sectores vinculados a la estiba mantuvieron una reunión donde plantearon que la situación era insostenible.

“Están dejando sin trabajo a Mar del Plata. Barcos congeladores que antes descargaban acá ahora lo hacen en Madryn, sumado a los poteros de empresas locales que tampoco descargan acá y lo hacen en el sur”, puntualizó el dirigente.

Las descargas en Mar del Plata en los primeros 60 días del año se redujeron de 44 mil a 28 mil toneladas. En este panorama crítico sobresale la disminución de desembarques de calamar, en el orden del 62%.

Mezzamico puso el ejemplo de los barcos de Iberconsa, “Ceres”, “Géminis” y “Api V”. “Tienen a Mar del Plata como puerto operativo pero descargan en el sur. Eso explica la caída en las descargas y la falta de trabajo para los compañeros. Esa flota la descarga la cooperativa Nueva Unión, que a su vez trabaja con muchos eventuales del Centro de Contrataciones. Esta situación nos afecta a todos”, reconoció el Secretario General.

En el gremio por estas horas también evalúan pedir una reunión con representantes de la empresa española en Mar del Plata con el objetivo de recuperar la descarga de sus factorías.

Desde Iberconsa revelaron que el domingo entrará en Mar del Plata el “Api II” y a las 48 horas, el “Ceres”. “Los vamos turnando, dependiendo las zonas de pesca, las reparaciones que haya que hacer y los espacios en cámaras”, aclararon desde la pesquera.

En el SUPA se declararon en estado de “alerta y movilización” a raíz de esta situación y aguardan la respuesta que pueda generarse luego de la reunión con el Gobernador para evaluar medidas de acción más directas.

“El que avisa no traiciona”, aseveró Mezzamico tras el breve contacto con el Gobernador. “Ellos dicen que el puerto es el motor productivo de la ciudad pero si no tenemos trabajo no tenemos nada. El puerto se recupera con movimiento de cargas, con trabajo, eso tienen que defender; ojalá lo entiendan”.

Al cierre de esta edición la reunión con el mandatario provincial todavía no tenía fecha.