03/03/2023
La flota de Rawson inicia el último tramo de la temporada de langostino

Después de cuatro días perdidos por un clima de conflictividad, anoche la flota langostinera del puerto de la capital de Chubut volvió a zarpar a zona de pesca. Se zanjo la controversia con patrones y capitanes. El Siconara dio marcha atrás con el anuncio de parar el puerto.

Revista Puerto - Chubut - Rawson - Langostino - 02
Por Nelson Saldivia Fotos de archivo

El jueves fue otro día de negociaciones intensas en Rawson ante la posibilidad que la temporada de langostino estaba en peligro por reacciones sindicales. Finalmente, la sangre no llegó al río, y los barcos volvieron a zarpar, en lo que constituye el último tramo de la temporada de aguas provinciales.

Desde el domingo a la noche, la flota amarilla y artesanal estaba inoperativa a raíz del violento episodio protagonizado entre un grupo de estibadores y el patrón de un buque. El Centro de Patrones y la Asociación de Capitanes había decretado un cese de actividades para reclamar por la implementación de mayores condiciones de seguridad en el ámbito portuario.

Tras reuniones entre empresas, sindicatos y funcionarios del Gobierno, sorpresivamente los gremios de patrones y capitanes no firmaron el acuerdo y la paralización del puerto continuó, lo que empezó a generar un clima de tensión, ya que se entiende que se está frente a las últimas semanas de pesca, en base a la experiencia de años anteriores en cuanto al comportamiento del recurso.

Así las cosas, este jueves, cuando empezaba a encaminarse el conflicto originado por los hechos de violencia de parte de estibadores y la flota pesquera se aprestaba a volver a zona de pesca, un nuevo hecho puso en riesgo la continuidad de la temporada de Puerto Rawson.

Fue el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (Siconara) quien lanzó una amenaza a todo el sector de la flota amarilla, al señalar su delegado regional Jorge Maldonado que pararía toda la actividad pesquera provincial porque dos de sus afiliados se quedaban sin embarque.

En medio del conflicto con patrones y capitanes, el presidente de la CAFACh, Gustavo González, anunció públicamente que ‘desarmaba’ sus ocho barcos y su empresa daba por concluida la temporada de aguas provinciales.

De esos ocho, seis son barcos artesanales y dos modernos buques de la flota amarilla, y a raíz de esta circunstancia el Siconara comunicó este jueves que no permitiría la salida de ninguna embarcación amarilla hasta tanto, los dos maquinistas de esos dos barcos sean nuevamente embarcados.

Las negociaciones fueron ingentes durante toda la jornada y finalmente en horas de la noche, el gremio de maquinistas anunció que se liberaban todos los barcos. Acordaron que se volvería a armar uno de los barcos que habían sido desafectados, y el otro que iba a astillero (BP María Elena) será reemplazado por el BP Punta Pardelas, de modo que los dos maquinistas continuarán en actividad., según indicaron.

De este modo, se destrabó la situación y la flota retoma la actividad hasta que se cierre el caladero provincial. Si bien los rendimientos han sido menores en las últimas semanas, ahora los barcos con observadores a bordo podrán realizar lances en la zona sur hasta Camarones, para determinar la situación del recurso en ese sector y eventualmente definirse la apertura.

Por lo pronto, se retoma la normalidad, la flota vuelve a pescar, el puerto vuelve a operar y las plantas serán abastecidas para el procesamiento de la materia prima, en una temporada que arroja cifras auspiciosas por los volúmenes capturados.