07/03/2023
La prospección de abadejo sumó 80 toneladas

Son datos actualizados con cuatro días de pesca, hasta el sábado pasado. Se mantiene la Subárea 3 como el área de mayor abundancia. Ahí el “Tozudo” declaró capturas por 35.500 kilos.

Revista Puerto - Descarga de abadejo

Los cinco barcos fresqueros sorteados para participar de la prospección de abadejo sumaron 83.487 kilos de captura declarada hasta el sábado, día del último corte de datos que dispone la Subsecretaría de Pesca de la Nación.

Las más de 83 toneladas corresponden a la captura total registrada en las cinco subáreas en que se realiza la prospección, comprendida entre los paralelos de 40° y 43°30´ Sur y los meridianos de 56° y 60° Oeste.

Los barcos que participan del relevamiento iniciado el pasado 1 de marzo son los siguientes: “Ciudad Feliz”, en la Subárea 1; “Sant’Angelo”, en la Subárea 2; “Tozudo”, en la Subárea 3; “Argentino”, en la Subárea 4 y “Júpiter II” en la 5.

De acuerdo a los datos colectados, la Subárea 3 presenta la mayor captura de abadejo con un total de 35.500 kilos. Les siguen las subáreas 1 y 4 con 20 mil kilos en cada una. En la Subárea 5 las capturas alcanzadas en los primeros cuatro días del relevamiento sumaron 4.800 kilos, en tanto en la Subárea 2 se evidencia el número más bajo, con apenas 3.135 kilos.

Los cinco buques que participan de la prospección pueden pescar hasta 120 toneladas cada uno de abadejo y podrán hacerlo en dos mareas, como máximo. Seguramente en los próximos días el “Tozudo” llegue a descargar a Mar del Plata, al igual que los otros cuatro, aunque con la bodega no tan completa.

Recordemos que en la primera marea los buques tuvieron la obligación de realizar diez lances en cada una de las subáreas donde fueron asignados, según lo dispuesto por el plan de prospección elaborado por el INIDEP el mes pasado. En la segunda marea podrán pescar en cualquiera de las cinco subáreas.