03/03/2023
Primeros datos de la prospección de abadejo

Comenzó el miércoles con cuatro de los cinco barcos sorteados en zona de pesca. El buque que faltaba comenzó ayer, jueves. Capturas oscilaron entre 1500 y 6300 kilos. La Subárea 3 marca los niveles de mayor abundancia. La flota puede completar un total de 600 toneladas en dos viajes.

Revista Puerto - Mar del Plata - Descarga de abadejo

Los cinco barcos fresqueros sorteados para participar de la prospección de abadejo cumplieron el segundo día de relevamiento este jueves en la zona comprendida entre los paralelos de 40° y 43°30´ Sur y los meridianos de 56° y 60° Oeste.

Se trata de los fresqueros “Cuidad Feliz”, en la Subárea 1; “Sant’Angelo”, en la Subárea 2; “Tozudo”, en la subárea 3; “Argentino”, en la 4 y “Júpiter II” en la Subárea 5. El buque de la empresa Pesquera Veraz se incorporó al relevamiento recién ayer jueves.

En el primer día de pesca, las capturas oscilaron entre las 1.500 y 6.300 kilos de abadejo, según reportaron los observadores del INIDEP a bordo de la flota, a la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera. Las mayores capturas se produjeron en la Subárea 3, donde operó el fresquero “Tozudo”.

Recordemos que los barcos participantes podrán alcanzar una captura máxima de 120 toneladas cada uno para completar la totalidad de 600 toneladas asignadas para el relevamiento, y tendrán la posibilidad de hacer como máximo dos viajes.

El objetivo del relevamiento, más allá de que se vienen repitiendo de manera continuada todos los años, se vincula con la estimación de captura, rendimientos por unidad de esfuerzo y estimación de la fauna acompañante.

Con la prospección también se buscará contar con mayor información sobre la composición por clase de longitud de la especie, por lance en las subáreas delimitadas y estimar la proporción y abundancia de individuos por estadio de madurez gonadal.

En este primer viaje los barcos participantes tienen la obligación de realizar diez lances en cada una de las subáreas donde fueron asignados, según lo dispuesto por el plan de prospección elaborado por el INIDEP el mes pasado.

Se espera que las capturas se incrementen en el segundo viaje. En esa marea la flota quedará liberada para realizarlo en cualquiera de las subáreas diagramadas. En su momento la autoridad de aplicación remarcó que el tiempo que medie entre la finalización de la primera marea y el inicio de la segunda deberá tener un plazo máximo de tres días.