La embarcación fresquera de altura Lanza Seca (M.N. 01181) que protagonizó días atrás un abordaje con otra embarcación en zona de pesca, tuvo un percance estando amarrado en el Sitio 6 del muelle Almirante Storni de Puerto Madryn. La cuestión se circunscribió a una maniobra de muelle, al engancharse una de sus bandas con una defensa, lo que provocó una leve escora, pero rápidamente zafó de esa posición, recuperando estabilidad y fue reubicado en el Sitio 4, donde no tiene otros barcos en andana.
La APPM salió a aclarar las circunstancias del hecho, a partir que había trascendido que la embarcación se había hundido en las instalaciones portuarias.
“En referencia a las versiones infundadas que circularon en torno a la situación que se produjo en la víspera, con el buque pesquero Lanza Seca en el Muelle Almirante Storni, desde la Administración Portuaria de Puerto Madryn creemos pertinente informar a la población los hechos que realmente acontecieron”, indicó el organismo en un comunicado.
Dicho buque amarró en el Sitio 6 del Muelle Storni, aproximadamente, a las 2:50 horas del día sábado 26 de agosto para realizar la descarga de langostino fresco.
“Luego de esto, el mismo queda amarrado en muelle a la espera de la autorización de la autoridad marítima, Prefectura Naval Argentina, para volver a navegar ya que debía cumplir un requisito administrativo relacionado con la Seguridad de la Navegación que se lo impedía”, indicaron y esto tenía que ver con el incidente que tuvo en zona de pesca con el barco Yenu, por lo que se inició un sumario de investigación por parte de la PNA.
En estas condiciones, y por motivos que se encuentran siendo investigados por la Prefectura Puerto Madryn, “sobre las 17 horas del día martes la embarcación se “engancha” con uno de los escudos de defensa del muelle, quedando la banda de babor de la embarcación atrapada por dicha estructura”, precisaron desde la APPM.
Una vez liberado el buque por propios medios y efectos de la marea, se desplaza al Sitio 4 del mismo muelle, donde permanece amarrado a la espera de la autorización de la Autoridad Marítima para zarpar a zona de pesca.
Cabe destacar “el rápido accionar del personal de la Prefectura Puerto Madryn, la estación SIPA de la misma fuerza y el personal propio de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, quienes se hicieron presentes en el lugar para monitorear la situación”, valoró la Administración Portuaria.
“Es importante también remarcar que en ningún momento el buque corrió riesgo de hundimiento, por lo que no existió riesgo ambiental que amerite el despliegue del plan de contingencia ambiental”, clarificaron
El titular de la APPM, Arq. Enrique Calvo, se refirió sobre el tema e hizo hincapié en que “gracias a la rápida respuesta de todos los actores la situación estuvo siempre controlada” y agregó “un especial agradecimiento al Jefe de la Prefectura local, Prefecto Mayor Christian Mirabete, quien una vez más demostró el compromiso que tiene para con la APPM la Prefectura Puerto Madryn”, concluyó.