11/09/2023
Desde la Flota Amarilla cuestionaron al titular de CAPIP y lo tildaron de “irresponsable”

La polémica se suscitó a partir de una entrevista de Revista Puerto a Agustín de la Fuente al comparar los costos de los barcos respecto de los que tienen las plantas de procesamiento. Gustavo González dijo que sus declaraciones fueron “desacertadas” y sostuvo que no representa al sector.

Revista Puerto - Chubut - Langostino - Barcos tangoneros

Una controversia pública se disparó entre la CAFACh y la la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras a raíz de declaraciones de Agustín De la Fuente a este medio, cuando planteó que se debiera discutir el precio del langostino con los dueños de los barcos y la necesidad de avanzar con los contratos de abastecimiento.

La reacción no se hizo esperar y el titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut, Gustavo González manifestó su disconformidad respecto de las manifestaciones del presidente de la otra entidad empresarial.

En ese sentido, González manifestó que el titular de CAPIP es un “irresponsable” y que “no compartimos en absoluto el escenario que plantea De la Fuente. Comparar el negocio de una empresa armadora, que arriesga e invierte millones, con un kiosco fue muy desacertado y está lejos de la realidad”, refutó.

Concretamente, Agustín de la Fuente había dicho respecto del modelo de comercialización que “hay una estructura de costos desde lo extractivo que muestra la utilidad que termina teniendo el barco, yo respeto lo que ganan, pero no parece coherente, el costo del barco es aproximadamente de un dólar y se vende a 2,80 dólares. En el barco tenés como máximo 10 tripulantes y en la planta tenés entre 100 y 500 trabajadores, es un gran negocio para el barco, es un kiosco que abrís 90 días y es muy rentable”, sostuvo el presidente de CAPIP y motivó la reacción de la CAFACh.

Gustavo González refutó tales apreciaciones al manifestar que “sectorialmente estamos atravesando una situación compleja en la economía de la actividad pesquera, como ocurre en otras industrias de nuestro país. Hacer una descripción pormenorizada sobre cómo afecta a una parte excluye la situación de otros actores de la industria pesquera. Evidentemente el titular de CAPIP no puede formar ni representar a nadie en este sector”, criticó.

Por último, González recordó que «la devaluación, la inflación y los distintos factores económicos que afectan a la economía nacional no sólo impactan a las plantas sino también a los barcos, que no han tenido modificaciones en los valores de referencia de venta en los últimos años a pesar de que su valor está en dólares. Sin embargo, sí han ajustado sus costos operativos, de mantenimiento y con la gente, a través de la inflación”, concluyó.