13/09/2023
El CFP dijo que Prodesur no infringió la normativa sobre merluza negra

En la reunión de Comisión de Seguimiento se abordó el reclamo de los tenedores de cuota de esa especie sobre la pesca incidental del buque Tai An sin cuota desde 2020. El Consejo dijo que respetó el 1,5% y el INIDEP que debe mejorar las condiciones para embarcar observadores. La pesca incidental se limitó a un máximo de 5 toneladas por marea.

Revista Puerto - Merluza negra - Descarga en nuelle del BP Tai An de Prodesur
Por Karina Fernández

Las empresas tenedoras de cuota de merluza negra presentaron ante el Consejo Federal Pesquero una serie de notas en las que reclamaban por la elevada captura de ejemplares de esa especie como fauna acompañante del buque Tai An de la firma Prodesur, la cual en dos oportunidades estuvo en niveles de 16 toneladas. Sin embargo, al computar la captura total, el barco no excedió el límite establecido del 1,5% por lo que no le cabe ninguna sanción. De todas formas, para evitar una supuesta pesca dirigida en zonas donde se capturarían juveniles, se solicitó establecer un límite extra, imponiendo un máximo por marea.

Rompiendo con el reglamento de las reuniones de Comisión de Seguimiento, el Consejo Federal Pesquero permitió que la empresa Prodesur estuviera presente a pesar de no ser tenedora de cuota. Ante la protesta de los empresarios presentes, se le permitió dar sus argumentos, debiendo seguidamente retirarse del recinto. Según consta en el acta se actuó de esta manera porque el buque Tai An, propiedad de Prodesur, “tuvo capturas incidentales importantes en 2023”.

“Prodesur indicó que la captura de merluza negra que tuvieron fue incidental y que no ha habido intencionalidad en la captura. Asimismo, indican que cuando observan captura de merluza negra los inspectores les han indicado alejarse de la zona, y que así procedieron”, se transcribió en el acta.

Por su parte el Subsecretario de Pesca informó que “desde que el buque Tai An dejó de tener cuota en el año 2020 no se ha observado una transgresión de la norma, es decir que no superó el 1,5% tal como indica la norma vigente”.

Según el informe presentado por el INIDEP, la máxima captura total del buque Tai An registrada durante el período analizado en la estadística oficial, estuvo en el orden de las 5.000 toneladas. “Si consideramos que el 1,5% de 5000 son 75 toneladas, y teniendo en cuenta el historial de pesca de 6/7 viajes anuales del buque, el Tai An tendría la capacidad potencial de capturar entre 450 y 525 toneladas de la especie por año, sin exceder el porcentaje establecido en la regulación vigente”.

Las empresas tenedoras de cuota consideran excesiva la captura del buque, más allá de que esté dentro de los límites permitidos y sospechan que se está realizando pesca dirigida en áreas que están vedadas para ellos por encontrarse a profundidades menores a los 800 metros como se exige y además porque eso implicaría que se está capturando juveniles. Por lo tanto, propusieron que se establezca un límite más rígido para el bycatch.

“El valor propuesto de 2,5 toneladas por la empresa Argenova parece ser razonable, pero según los estudios realizados, se ha observado que hay capturas incidentales de merluza negra que superan esta cifra. Por lo tanto, limitar a 2,5 toneladas podría afectar la ejecución normal de una operación de pesca comercial. En función de los resultados y, con el fin de acotar la captura incidental de merluza negra, se sugiere complementar la normativa vigente que requiere que la misma sea inferior al 1,5 %, del total capturado con la restricción de que no supere un valor determinado que puede ubicarse entre las 2,5 y 5 toneladas por marea”, concluyeron los miembros del Consejo Federal Pesquero.

A su vez desde el INIDEP solicitaron a la firma Prodesur mejorar la habitabilidad de los buques para los observadores a bordo. “La empresa indicó que están abordando este pedido”, según consta en el acta de Comisión.

En otro orden de cosas, el INIDEP planteó su preocupación por el impacto en el ordenamiento de la pesquería que ha tenido el establecimiento de las Áreas Marinas Protegidas Namuncurá- Banco Burdwood y Yaganes, que aún no cuentan con los correspondientes planes de manejo pesquero, lo “que contribuye a concentrar aún más las capturas”. También señalaron como una preocupación, “la progresiva disminución en la cantidad de mareas con observador a bordo necesarias para el asesoramiento apropiado a las autoridades nacionales”.

Según datos oficiales hasta el 29 de agosto se han desembarcado 2.527 toneladas, un 18% menos que en igual período del año pasado. El valor promedio de la tonelada de HGT es de 25 mil dólares, un 1% inferior al del año pasado, siendo el principal mercado Estados Unidos; los otros mercados a los que va la merluza negra son China y Singapur.