04/09/2023
Hacia una nueva Área Marina Protegida “Frente Valdés”

Este jueves presentarán en Puerto Madryn una jornada de difusión del Proyecto de Ley que está en el Congreso Nacional que prevé la creación de una nueva AMP. Se localiza en su totalidad por fuera de las 12 millas marinas y es un sector que está actualmente vedado a la pesca de las especies Merluccius hubbsi y Pleoticus muelleri.

Revista Puerto - Area Marina Protegida Frente Valdes - foto 02 - Ecocentro Pampa Azul

Ecocentro Pampa Azul.

Por Nelson Saldivia

El Ecocentro Pampa Azul de la ciudad de Puerto Madryn será sede este 7 de septiembre de 8:30 a 13 horas de un encuentro en el que se expondrán los alcances del proyecto que propone la creación de la denominada Área Marina Protegida “Frente Valdés”, esta iniciativa se orienta a impulsar el equilibrio entre la conservación y el desarrollo sostenible, en un espacio determinado del Mar Argentino.

Este evento es organizado conjuntamente entre la Administración de Parques Nacionales (APN) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS), en el marco del Proyecto GCP/ARG/025/GFF “Fortalecimiento de la Gestión y Protección de la Biodiversidad Costero Marina en Áreas Ecológicas clave y la Aplicación del Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP)”, en ejecución por el MAyDS con la FAO como agencia de implementación de los fondos del GEF. Como actividad paralela, en el espacio del Ecocentro, se desarrollarán actividades de educación ambiental con escuelas locales.

Construcción de consensos

La directora Nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Gabriela González Trilla, precisó a REVISTA PUERTO que este proyecto de ley ya está presentado en la Cámara de Diputados de la Nación y “es el resultado de un trabajo de muchos años desarrollado por el Ministerio de Ambiente y esperamos que el Congreso lo trate y apruebe. Hemos trabajado fuertemente en buscar acuerdos y construir consensos”, resaltó.

“La protección del medioambiente marino es por el bien de todos, tanto desde el sector productivo, como desde la mirada de la conservación”, subrayó la licenciada en Ciencias Biológicas, quien además es becaria e investigadora del CONICET.

Delimitación

González Trilla sostuvo que “este es un proyecto inédito porque se generó una línea de base ambiental, con mucha información respecto del área, y en base a esa información se eligió el sector a ser protegido”.

El proyecto de ley determina que el Área Marina Protegida “Frente Valdés” estará constituido al Norte por la línea formada entre los siguientes puntos

geográficos: 63º 25´ Longitud O, 42º Latitud S y 62º Longitud O, 42º Latitud S; en tanto, el límite Oeste se corresponde con el límite de las doce (12) millas del Mar territorial; mientras que el límite Sur, constituido por la línea formada entre los puntos geográficos: 63º 39´ Longitud O, 43º Latitud S y 62º Longitud O, 43º Latitud S. Se completa con el límite Este, desde este último punto siguiendo el meridiano 62º Longitud O hacia el norte hasta el primer punto geográfico mencionado en el límite Norte (62º Longitud O, 42º Latitud S). Se aclara que el área se localiza en su totalidad por fuera de las 12 millas de jurisdicción de las provincias.

Zona de veda de merluza y langostino

La funcionaria del Ministerio de Ambiente de la Nación y representante de esa cartera en el Consejo Federal Pesquero señaló que se trata de un sector “que identificamos como un área de oportunidad en materia de conservación, ya que pertenece a la gran veda de merluza y también por Resolución 7/18- CFP (medidas de administración de la pesquería de la especie Pleoticus muelleri) también se vedó para ese recurso. Esto nos permite minimizar la interferencia con las actividades económicas de la zona”, aclaró Gabriela González Trilla.

“Es un proyecto donde se trata de conciliar los intereses de todos los sectores. En este espacio de la jornada de difusión que llevaremos a cabo en Puerto Madryn están invitados todos los sectores, desde el académico que son los trabajaron muchísimo en la generación de la línea de base, por eso también se eligió el lugar, el Ecocentro Pampa Azul; también se ha invitado a todas las cámaras pesqueras para escuchar sus inquietudes, y además de representantes del Ministerio de Ambiente habrá de Parques Nacionales porque de sancionarse la ley será la autoridad de aplicación”, agregó.