05/09/2023
Río Negro sancionaría antes de fin de año su nueva ley de pesca

Unificará la actual legislación de la pesca industrial y artesanal. Se prohibiría la salida de pescado sin procesar de la provincia. Las empresas para acceder a permisos y proyectos pesqueros deberán demostrar al menos cinco años de radicación en esa jurisdicción.

Revista Puerto - Rio Negro - Puerto de San Antonio Este - foto 02

Puerto de San Antonio Este.

Por Nelson Saldivia

La provincia de Río Negro tiene un ámbito consultivo para la actividad denominada Comisión Asesora de Pesca donde confluyen legisladores, funcionarios del gobierno, empresarios y gremios del sector. En ese órgano se avanzó en trazar los primeros lineamientos para la nueva normativa de regule este sector productivo.

Rige en esa provincia patagónica la declaración de la “emergencia pesquera”, ya que toda la cadena productiva está casi completamente paralizada ante la falta de disponibilidad de recursos para pescar dentro del golfo San Matías, producto de erráticas políticas de manejo por parte de las últimas administraciones locales.

La Comisión Asesora de Pesca se había transformado en un ámbito de catarsis y de fuertes cruces entre los sindicatos y las empresas, pero en la última reunión se acordaron y consensuaron algunas directrices de lo que debería contener la futura Ley de Pesca unificada de Río Negro.

Las partes consideran que sería conveniente tener un solo andamiaje normativo que regule tanto a la pesca industrial como a la artesanal. En dos semanas volverán a reunirse para realizar otros aportes y empezar a hilvanar una redacción de un proyecto de ley que, si tiene el aval del sector empresario, sindical y el visto bueno del gobierno, podría ser tratada por la actual Legislatura, es decir, antes del 10 de diciembre cuando se produce el recambio institucional, que en el caso de Río Negro, es la continuidad del mismo signo político.

Asume Weretilneck y Carreras cayó en Bariloche

Alberto Weretilneck volverá a ejercer la gobernación y reemplazará a Arabela Carreras; ambos fueron parte de la fundación de Juntos Somos Río Negro (JSRN). Carreras se había postulado para la intendencia de Bariloche y este domingo, la actual mandataria sufrió una dura derrota a manos del sindicalista mercantil Walter Cortés, de un partido de extracción peronista.

“Fue una elección difícil por el contexto nacional y provincial también, con una crisis económica monstruosa que realmente desalienta, una elección fundamentalmente fragmentada. Va a ser un gran desafío para todos los barilochenses poder contribuir a la gobernabilidad de la ciudad”, afirmó Arabela Carreras que no pudo ir por la reelección en la provincia y ahora se quedó con las manos vacías al caer en Bariloche.

Cinco años de radicación

Con todo, la nueva Ley de Pesca rionegrina estaría sancionada en lo que resta de 2023, e incorporaría un mecanismo de emergencia y establecería “una política de radicación efectiva y permanente de las empresas que pesquen en aguas de jurisdicción provincial”. Esos criterios conforman las coincidencias preliminares en la Comisión Asesora de Pesca.

Hay acuerdo para procurar la radicación efectiva y permanente de las empresas que tengan pretensiones de ejercer la pesca en aguas de jurisdicción provincial.

Se trabaja en la instrumentación de una cláusula o requisito para acceder a permisos de pesca o proyectos pesqueros con la condición que la radicación de empresas sea efectiva y permanente, y que tengan, por lo menos, cinco años de radicación en Río Negro. Es decir, no se entregarán permisos a sociedades recién constituidas o que no tengan inversiones en la provincia.

Prohibirán sacar pescado sin procesar

Otro de los puntos consensuados es disponer, por ley, que no se podrá sacar de la provincia materia prima sin procesar. Lo que se pesque en aguas de jurisdicción de Río Negro deberá procesarse en plantas de esa provincia.

Para que las inversiones sean sostenibles, se crearía una especie de fondo de emergencia, entendiéndose que para la estabilidad de los trabajadores se debe contar también con las herramientas que acompañen al sector privado ante posibles contingencias que puedan afectar la actividad laboral.

La Comisión Asesora de Pesca volverá a reunirse en las próximas semanas para ya definir puntos concretos de la redacción de la norma, incorporando otros aportes del sector privado y de los sindicatos, con cuyo consenso podría ser elevado a la Legislatura para su tratamiento y aprobación.