Jorge Maldonado refutó los dichos del empresario pesquero patagónico Fernando Álvarez Castellano publicados ayer en este medio al referirse a liquidaciones en negro para los oficiales de máquinas embarcados en la flota costera de Rawson.
“No es así, todos nuestros afiliados en la flota de Rawson cobran el ciento por ciento de sus salarios en blanco”, remarcó el Coordinador Nacional de Políticas Pesqueras del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA).
“El problema con este señor es que se había encaprichado en subir menos tripulantes en su flota y generaba que el maquinista tuviese que abandonar su función para cumplir tareas en la cubierta, poniendo en riesgo la seguridad de la embarcación”, explicó el dirigente.
Álvarez Castellano había dicho que “el año pasado el SICONARA obligaba a que a todos sus afiliados les pagaran una parte en B y nosotros tuvimos conflicto porque yo me rehusé, estuvimos como dos semanas parados”.
Maldonado asegura que eso no es cierto y que el trasfondo del conflicto fue otro. “Cuando Prefectura dispone que tenía que subir un segundo patrón a la flota, Conarpesa embarca un marinero familiarizado en su lugar, entonces todos los barcos llevaban ocho o nueve tripulantes y los barcos de este armador llevaban cinco”, explicó el dirigente.
En ese sentido, sostuvo que “paramos su flota porque obligaba a los compañeros a cumplir esas funciones y se descuidaba la seguridad en la navegación. Amenazó y presionó con desembarcarlos, con dejarlos sin temporada, pero con la medida de fuerza logramos que incorpore un marinero más para que el compañero maquinista no tenga que ir a cubierta”, precisó Maldonado.
En cuanto a la negociación salarial, el dirigente reconoció que Conarpesa no forma parte de la CAFACh, con ls cual el gremio discute los reajustes salariales. “Él (por Álvarez Castellano) no quería pagar lo que habíamos arreglado con la CAFACh. Nunca pedimos que pague algo en B. En Rawson el ciento por ciento paga en blanco y en Mar del Plata lo estamos mejorando también, al punto que estamos por definir en asamblea una reducción de la cuota sindical del 6% al 4,5%. Eso es porque las empresas pagan los aportes que corresponden”, concluyó.