08/11/2023
Conflicto con personal de la Secretaría de Pesca, otro escollo para iniciar la temporada

Chubut sin fecha de inicio de la zafra de langostino. A las divergencias entre la flota amarilla y el SUPA, ahora también se suman medidas de fuerza del personal de la cartera de Pesca. Los Observadores A Bordo no participarían de la prospección si no se atienden sus demandas sectoriales.

Revista Puerto - Chubut - Puerto Rawson - img 02
Por Nelson Saldivia

El gobierno de Mariano Arcioni concluye dentro de un mes y en forma unánime todos los gremios estatales rechazaron los ofrecimientos de actualización salarial que se debaten en el marco de la paritaria. En el caso puntual de la Secretaría de Pesca, la Asociación de Trabajadores del Estado mantiene una amplia agenda de reclamos por reiterados ‘incumplimientos’ de acuerdos anteriores.

Además de rechazar por ‘insuficiente’ los dos ofrecimientos del Gobierno, consistente, la primera, en que el 3% que se incorporaría en noviembre y diciembre se calcule sobre el básico del mes de octubre. Y, la segunda propuesta consistía únicamente en el adelantamiento del 7% de diciembre con el salario de noviembre, calculado sobre el salario de julio.

La totalidad del arco sindical estatal de Chubut objetó las propuestas del Poder Ejecutivo y se abre un escenario complejo para las autoridades provinciales que asumirán el 10 de diciembre.

Medidas de fuerza

El delegado de ATE en la Secretaría de Pesca, Hugo Rois, explicó a REVISTA PUERTO que “desde la semana pasada estamos implementando algunas medidas de fuerza y si no hay respuestas, las acciones se irán profundizando”, adelantó.

“En este caso, la medida de fuerza que estamos teniendo es por la implementación de un fondo destinado al personal de la Secretaría de Pesca. En su momento se derogó el Fondo Ambiental Provincial (FAP) y cuando se sancionó la nueva Ley de Pesca se creó otro fondo para los empleados”, precisó Rois al dar cuenta que desde que entró en vigencia la norma no se está aplicando, por lo tanto, los trabajadores no acceden a ese fondo de incentivo.

Fondo Provincial Pesquero

El gremialista detalló que “desde que aprobaron la ley, el expediente de la reglamentación de este fondo nunca salió, y ahora estamos reclamando que lo firme el Gobernador y los empleados podamos percibir el dinero que se nos debe”.

Cabe recordar que al momento de derogarse el FAP, para no afectar lis ingresos de los empleados de la cartera de Pesca que recibían un porcentaje en calidad de incentivo, al crearse un nuevo marco normativo, en el Artículo 73° de la Ley de Pesca IX – N° 157 referido al Fondo Provincial Pesquero y su destino, en el ítem e) dice: «destinar la renta remanente, esto es, el 50% para solventar un fondo remunerativo para los empleados dependientes de la Secretaría de Pesca».

Posible paro de Observadores

Por otro lado, Rois aclaró que son varios los temas pendientes de resolución en materia laboral. “También tenemos pendiente la discusión de la paritaria convencional que nos tienen a las vueltas, más otros temas de recategorizaciones que tenemos sin resolver. Las medidas de fuerza que comenzaron la semana pasada tiene más que ver con el expediente del fondo de incentivo, pero tenemos una lista importante de temas que no han sido atendidos. Y, como el resto de los gremios, estamos en desacuerdo con el ofrecimiento de aumento dado por el Gobierno”, sintetizó el delegado de ATE.

“Los observadores a bordo forman parte de la Secretaría de Pesca y no se descarta que vayan a un paro si se convoca a una prospección de langostino, si todos estos temas planteados no se solucionan”, advirtió Rois.