06/11/2023
Contessi botó el “Yani G” con fuertes críticas a la coyuntura del sector naval

El fresquero de altura para Vicarp SA fue la obra 146 que entrega el astillero marplatense. Sin la presencia de autoridades de Pesca, Domingo Contessi tuvo un discurso de fuerte tono en el que cuestionó la decisión de los últimos gobiernos de construir sus barcos en el extranjero.

  • Revista Puerto - Mar del Plata - Botadura del BP Yani G en Astillero Contessi - img 02
  • Revista Puerto - Mar del Plata - Botadura del BP Yani G en Astillero Contessi - img 03
  • Revista Puerto - Mar del Plata - Botadura del BP Yani G en Astillero Contessi - img 04
  • Revista Puerto - Mar del Plata - Botadura del BP Yani G en Astillero Contessi - img 05
  • Revista Puerto - Mar del Plata - Botadura del BP Yani G en Astillero Contessi - img 06
  • Revista Puerto - Mar del Plata - Botadura del BP Yani G en Astillero Contessi - img 07
  • Revista Puerto - Mar del Plata - Botadura del BP Yani G en Astillero Contessi - img 08
  • Revista Puerto - Mar del Plata - Botadura del BP Yani G en Astillero Contessi - img 09
Por Roberto Garrone Fotos Diego Izquierdo

En lo que fue la tercera botadura del año, un año en el que en otro contexto quizás hubiesen podido botar cinco o seis embarcaciones, en su varadero del puerto marplatense el astillero Contessi realizó la ceremonia de bautismo y botadura del “Yani G”.

El fresquero de altura de doble cubierta y proa bulbo es la obra 146 en la historia del astillero. La empresa armadora reemplaza con su nueva embarcación al “Gaucho Grande” y hace 15 años botó al “María Gloria” en el mismo lugar en que este sábado congregó a la comunidad portuaria, pero sin la presencia de autoridades de Pesca.

El buque operará desde Mar del Plata, aunque hasta el viernes Eduardo García no sabía dónde podía quedar amarrado. El buque mide 25,5 metros de eslora, responde al Prototipo 27AV/VC y fue especialmente proyectado por el equipo técnico del astillero que lidera Leandro Goñi, nieto de don Federico.

El “Yani G” recibió su bautismo por parte del presbítero Armando Ledesma y la madrina de la embarcación, Yanina García fue la encargada de estrellar la botella de champagne contra el casco del buque en el instante previo a que tocara por primera vez las aguas del mar. La transmisión integral realizada en vivo a través de las redes sociales del astillero permitió difundir en tiempo real la ceremonia.

Las únicas palabras de la soleada mañana estuvieron a cargo del presidente del astillero. Domingo Contessi comenzó agradeciendo al personal del astillero y a la familia armadora. “Este es el octavo barco de esta nueva generación que botamos en poco más de 2 años”, dijo el directivo.

“Todos los anteriores han tenido un desempeño excelente, con campañas de pesca exitosas y clientes satisfechos. Algunos dudaban que la renovación de la flota pesquera era posible y estamos demostrando que se puede concretar con buques de primera línea, diseñados y construidos por argentinos”, agregó.

El tono positivo de Contessi en el discurso duró apenas un par de párrafos. Enseguida se zambulló en el contexto que atraviesa el sector exportador, con inflación en dólares, amplia brecha cambiaria, inconvenientes para importar insumos y precios distorsionados.

“Con lo que hemos producido, tanto los trabajadores como la propia empresa deberíamos estar muchísimo mejor de lo que estamos. El esfuerzo que hemos hecho para lograr estas botaduras y no detener inversiones como las de la nueva nave industrial es enorme”, precisó.

Contessi aseguró que habían perdido dinero trabajando, que se habían descapitalizado y endeudado: “Si el astillero y el armador nos hubiéramos puesto a hacer un costero mensual, no habríamos llegado a esta botadura y su construcción se habría interrumpido tal como se han frenado otros proyectos. Este barco se bota sin contrato, sin precio. ¿Se entiende ahora la profesión de fe en el país por parte del astillero y de la empresa armadora que implican este tipo de emprendimientos?”, cuestionó el empresario naval.

Antes de finalizar su discurso, Contessi expresó incredulidad e impotencia ante la licitación internacional que pretende llevar adelante el INIDEP para adquirir un buque Ice Class con una inversión de 135 millones de dólares.

“En Argentina tenemos astilleros públicos y privados con capacidad para construir ese tipo de buques, tenemos las universidades y estudiantes de ingeniería que han recibido premios internacionales por diseñar esa misma clase de buques. Lo que claramente hoy no tenemos son las condiciones económicas para poder cotizar y ser competitivos. Pretender que un astillero argentino participe hoy, en estas condiciones, de una licitación internacional es como que nos quiebren las piernas, nos roben las muletas y luego nos inviten a correr y ganar una maratón”, ejemplificó el Presidente del directorio del astillero.