En la sede de Rawson de la Secretaría de Pesca de Chubut se realizó este jueves una asamblea de empleados de esa cartera, donde volvieron a plantear una agenda de reclamos laborales que vienen visibilizando desde comienzo de año.
Más allá del rechazo al ofrecimiento del Gobierno de aumento salarial, como el resto de los estatales de Chubut, los trabajadores de la Secretaría de Pesca tienen como principal demanda, que se les abone el ‘incentivo’ que fue creado por la nueva Ley de Pesca IX – N° 157 a partir del Fondo Provincial Pesquero.
Los empleados de la cartera sostienen que el mismo rige desde el mes de enero e implica un monto de cincuenta mil pesos mensuales, por lo que, en el acumulado a octubre, le deben quinientos mil pesos a cada uno de los dependientes de esa repartición.
Incentivo del FPP
El coordinador del Programo Observadores a bordo, Néstor Santibáñez, explicó a REVISTA PUERTO que “todos los empleados de la Secretaría de Pesca estamos llevando adelante una medida de fuerza porque se nos adeuda el Fondo Provincial Pesquero (FPP) que nació con la nueva Ley de Pesca”.
“Esa norma está promulgada en el mes de enero y una parte de ese fondo debe ser distribuido entre todos los empleados de la Secretaría de Pesca, según dice la ley plenamente vigente. Desde enero hasta ahora no se ha percibido nada y el expediente anduvo dando vueltas sin definiciones”, describió Santibáñez sobre el eje principal de los reclamos que hoy tiene ese sector de los empleados públicos de Chubut.
En términos dinerarios “son cincuenta mil pesos por mes, por lo que la sumatoria desde enero a la fecha, nos deben $ 500.000 a cada uno de los empleados de Pesca”, precisó.
Adicional por “día de agua”
Por otra parte, dentro de la cartera, los ‘Observadores a Bordo’ están solicitando un incremento del concepto “día de agua”, que es el adicional que perciben por cada día que están embarcados en un buque pesquero realizando su tarea.
“Con el valor actual, cuando embarcamos nos queda de bolsillo 12.000 pesos por día. Es un monto irrisorio por el riesgo que tiene la tarea”, afirmó el coordinador de los OAB. “Concretamente, pedimos que se eleve a 50.000 pesos el concepto del adicional ‘día de agua’; dentro del Estado hay reparticiones que pagan viáticos diarios superiores a 50.000 pesos, y están en tierra, no corren el riesgo de estar arriba de un barco”, comparó a modo de argumento.
Dormir debajo de la mesa
Santibáñez adelantó que “los observadores a bordo no vamos a hacer la prospección si no tenemos una propuesta seria y concreta de parte del Gobierno. Nos han venido prometiendo cosas que después no cumplen”, criticó al tiempo de sostener que “además de esto, en los barcos no tenemos ni cucheta para dormir; los observadores dormimos en un banco o tirados en el piso debajo de la mesa en una bolsa de dormir, por doce mil pesos por día”, contó sobre las condiciones en que deben desarrollar sus tareas en la mayoría de las embarcaciones de la flota amarilla.