En la Feria China International Import Expo dedicada a proveedores internacionales, que se celebra en Shanghai hasta el 10 de noviembre, se inauguró ayer el stand argentino con presencia de funcionarios nacionales. La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco y el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones Guillermo Merediz, estuvieron a cargo del acto; también estuvieron presentes el embajador en China, Sabino Vaca Narvaja y el cónsul en Shanghai, Luciano Clement. Participan sesenta empresas nacionales y entre las veinte que están presentes en el pabellón nacional figuran dos pesqueras, Illex Fishing – Atlantis y Arbumasa.
En el stand argentino se realizarán durante toda la semana degustaciones de alimentos regionales y shows de tango, entre otros espectáculos y actividades interactivas.
Como en toda feria, las empresas mantendrán reuniones de negocios con importadores y firmas comercializadoras de China y de otros países, además de visitar supermercados y puntos de venta locales y participarán de eventos de promoción de productos argentinos.
La participación de las mismas es coordinada por la Cancillería argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), con la colaboración de la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones, la Embajada Argentina en la República Popular China y el Consulado General en Shanghai.
“El pabellón argentino cuenta además con un stand de alimentos y bebidas integrado por veinte empresas productoras de agroalimentos provenientes de las provincias de Mendoza, Salta, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Cruz y de la Ciudad de Buenos Aires, y un stand de “nuevas industrias” destinado a difundir las capacidades y el potencial argentino en materia de innovación tecnológica y productiva”, indica el comunicado de Cancillería.
Las exportaciones de alimentos argentinos a China en 2022 ascendieron a 6.661 millones de dólares, representando un 84,4% del total exportado por nuestro país al gigante asiático ese año. “Los principales productos fueron: porotos de soja, carne bovina deshuesada y congelada, cebada, sorgo, carne bovina sin deshuesar, aceite de soja, trozos y despojos comestibles de gallos, gallinas y pollos y camarones y langostinos congelados”, indica la gacetilla; y se debe suponer que por camarones entenderán colas de langostino.
En 2022 las exportaciones pesqueras a China representaron solo el 12% del total comercializado por el sector, por un valor de 213 millones de dólares. En este año las ventas de algunos productos como calamar y también langostino mejorarán la cifra ante un leve aumento de la demanda.
Según datos de las Naciones Unidas, el comercio global de alimentos y bebidas totalizó en 2022 más de 1,16 billones de dólares. Los principales productos comercializados fueron carnes y sus procesados, por 184.780 millones de dólares; productos lácteos, por 183.000 millones de dólares; y aceites vegetales y subproductos, por 118.300 millones dólares. Entre los productos más exportados desde Argentina hacia China no figura la pesca, sino la carne, soja, cebada, sorgo en grano y carbonato de litio.