En el año 2022, la prospección de langostino en aguas de Chubut comenzó el 15 de noviembre, y la pesca en la jurisdicción provincial se habilitó formalmente el 24 de ese mes. En esa temporada se pescaron más de 90 mil toneladas, el mayor volumen de captura en el historial de la pesquería en aguas chubutenses.
En este 2023, no se ha definido aún la fecha para realizar un relevamiento del recurso por varios factores, pero principalmente por las divergencias que mantiene un sector de la flota amarilla con el gremio de la estiba, y en ello fundamentan que no se haya solicitado todavía a la Secretaría de Pesca que se lleve a cabo la prospección.
Las plantas de procesamiento agrupadas se pronunciaron al dar cuenta que en la actual coyuntura general de la actividad será difícil que puedan asumir los mayores costos que implica la suba salarial del 160 por ciento a la estiba. Indicaron que deberá ser absorbido por las empresas de estibaje y la flota, no debiendo ser trasladado todo ese costo al precio del cajón de langostino puesto en planta.
Las empresas con radicaciones industriales en Chubut ratificaron que las diferentes variables que afectan al sector, tales como, la pronunciada retracción de los mercados internacionales que demandan menos langostino que años anteriores, sumado a la suba de costos internos por la galopante inflación, y el atraso cambiario, más allá de las diferentes versiones del ‘dólar agro’, configuran un escenario que hace necesario debatir la declaratoria de la ‘emergencia pesquera’; tal como lo habían planteado a los gobiernos de Chubut y Santa Cruz desde el año pasado y reiterado meses atrás, sin éxito.
En lo que refiere a la paritaria de la estiba, empresas del rubro de Comodoro Rivadavia, Camarones, Rawson y Puerto Madryn firmaron un incremento de 160% de enero a noviembre, restando acordar las empresas de estibaje que interpusieron demandas penales contra dirigentes del SUPA.
El gremio sostiene que no hay ningún tipo de medida de fuerza vigente que impida la realización de la prospección y desde la Secretaría de Pesca afirman que no se hará el llamado si la cámara de la flota amarilla no lo solicita. Así, desde el Gobierno de Chubut no se observa ningún esmero en destrabar la situación, más bien dejan una granada activa en manos de las autoridades que asumirán en cuatro semanas.
En tanto, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) alertó que los ‘Observadores a bordo’ se plegarán a una medida de fuerza, si es que se pretende hacer una prospección, y no están debidamente atendidos sus reclamos, que van desde la instrumentación de un Fondo de Incentivo para los empleados, creado en la nueva Ley de Pesca, como también recategorizaciones pendientes en las diversas áreas de la cartera, a lo que se añade, que ATE como el resto de las organizaciones sindicales estatales rechazaron en forma unánime el ofrecimiento de suba salarial presentada por el saliente gobierno provincial.
Esta suma de factores compone un escenario de extrema complejidad con el que se encontrarán las electas autoridades provinciales que tomarán las riendas de la provincia el 10 de diciembre.