A casi cuatro meses de haber tenido el primer “De Proa al Sur” en formato libro entre sus manos, Raúl Cereseto lo presentó el viernes pasado en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional, con la presencia del rector, Fernando Sholtus, y como figura más relevante de la comunidad pesquera y portuaria de Mar del Plata, Oscar Padin, director del INIDEP, junto a algunos referentes del sector conservero, con los que la flota amarilla de Rawson tiene un incipiente vínculo comercial.
Charlando con el moderador, el periodista Nino Ramella, que de pesca sabe muy poco, pero se las ingenió para disimularlo bastante bien, “Tato” repasó sus orígenes en la industria pesquera en Rawson, a la que calificó como un sector “conflictivo y atractivo”, habló de Juan Cruz, el artífice del libro a partir de la necesidad del autor de intentar cambiar las cosas si él era el modelo a seguir de su hijo mayor.
La presentación fue un tanto descontracturada, al punto de que el ágape se sirvió antes de que el moderador convocara a los presentes a acercarse a ocupar las primeras filas para dar comienzo al acto que contó en la previa con un par de artistas que se encargaron de ambientar el salón con un poco de música.
“Me siento parte del problema y me puse a escribir este libro para visibilizar lo que pienso que pasa en Chubut en materia pesquera, la preponderancia del langostino, la dependencia a la naturaleza para tener una zafra abundante, la falta de recursos alternativos, los problemas con la clase política, la falta de conciencia ambiental. Quiero dejar de ser un problema para ser parte de la solución”, reveló el pescador.
La coyuntura que atraviesa la flota amarilla en Rawson con el conflicto entre el SUPA y las empresas de estibaje, que son en su mayoría controladas por algunos empresarios pesqueros, tuvo una fugaz aparición en la charla.
“Yo digo que estamos en una montaña rusa en Rawson. Hoy estamos en el fondo profundo; hace un mes que hay un paro del SUPA y no salimos a pescar. Ojalá podamos estar arriba de nuevo para que la pesca sea esa herramienta que activa los trece mil puestos de trabajo que dependen de ella en Chubut”, remarcó.
Antes de que llegasen las preguntas del auditorio, Cereseto anticipó que ya está trabajando en un próximo libro, cuyo título no adelantó, pero sí su contenido. “No sé si podré hacerlo, pero lo tengo en mi cabeza: así como “De Proa al Sur” fue una especie de crítica a todo el sistema, el segundo lo planteo como una reseña de propuestas y en el tercero asomarán las reflexiones finales”.
“De Proa al Sur” lleva vendidos casi cuatrocientos ejemplares y tiene más de dos mil reproducciones en Spotify. Se lo puede adquirir en librerías y en tiendas de comercio electrónico.